Programa

Jueves 18 de septiembre
9:00-10:00 Entrega de acreditaciones
10:00 Acto inaugural. Presentación del congreso y del Proyecto en ciencia aplicada de la Junta de Castilla y León Imaginarios narrativos, pensamiento simbólico artístico y paisajes culturales de Castilla y León: de la tradición a la modernidad (IMANA)
10:30 Conferencia plenaria inaugural
Eloy Martos Núñez (Universidad de Extremadura): «Aportaciones desde la narratología y las corrientes ecológicas a la docencia del patrimonio inmaterial: estudio de casos la leyendística»
12:00 Sesión 1. Narrativas digitales y metodologías emergentes: innovación docente para una educación literaria situada
- María del Val Gago y Gema Domínguez González (Universidad de Alcalá): «Sacar los Clásicos de las aulas: la Antigüedad viva, feminista, para todas y en voz alta. El vídeo-pódcast Diálogo con las diosas»
- Sheila Pastor (Universidad de Salamanca): «Proyecto Re(en)seña: ¿Qué nos enseñan las reseñas literarias sobre los imaginarios narrativos y la escritura de las mujeres?»
13:00 Mesa redonda del Proyecto IMANA
- Jesús María Nieto Ibáñez (Universidad de Valladolid): «Clunia, paisaje de leyenda. Una aproximación didáctica al patrimonio arqueológico desde los imaginarios de la mitología»
- Jorge Martínez Montero (Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de León): «Redescubriendo León: la educación patrimonial a través de nuevas rutas turísticas»
17:00 Proyección de La leyenda del Cuélebre y Mesa redonda - La leyenda en la producción audiovisual
- Antonio Barreñada y Rodolfo Herrero Molina (Universidad de León): «Experiencia del cortometraje La leyenda del Cuélebre»
18:30 Sesión 2: El Aprendizaje Basado en Proyectos como puente entre tradición y aula
- Elsa Sánchez Fresno (IES Virgen de la Calle, Palencia): «La tradición mítica y legendaria europea en el entorno de la biblioteca escolar como núcleo del diálogo intercultural»
- Rosa María Díez Cobo (Universidad de Burgos): «Representaciones artísticas de la monstruosidad. Proyecto de investigación BIE para 2.º de Bachillerato»
19:30 Resultado del Proyecto IMANA. Transferencia de la innovación docente
- Natalia Álvarez Méndez y Miriam López Santos (Universidad de León): «Presentación y recorrido por la Exposición Territorios de Leyenda»
Viernes 19 de septiembre
10:00 Sesión 3. Nuevos métodos de enseñanza: itinerario, feria y diario como estrategias pedagógicas
- Paula Fernández Chamorro (Universidad de León): «Itinerarios lectores e imaginarios narrativos: una "feria literaria" internivel»
- Meritxell Simon-Martin (Universidad de Lleida), Gloria Jové (Universidad de Lleida) y Tomàs Segarra (Universidad Jaume I de Castelló): «El diario autobiográfico como archivo pedagógico: imaginarios narrativos para la formación crítica del profesorado»
11:00 Conferencia del GID EALitES ULE
- Edera de Angelis (Universidad de León): «Literatura oral: un proyecto de Aprendizaje-Servicio en el medio rural»
12:00 Sesión 4. Nuevas propuestas desde la educación literaria - Pedagogías itinerantes: rutas literarias y talleres como formas activas de apropiación cultural
- Natalia Palomino Tizado y David García Ponce (Universidad de Huelva): «El relato itinerante: tras los pasos del pícaro Marcos de Obregón por España. Propuesta y diseño de una ruta literaria»
- Marina Paniagua Blanc (Universidad de Huelva): «La creación de espacios narrativos como herramienta didáctica para la enseñanza de la literatura»
13:00 Sesión 5. Diversidad, identidad y comunidad - Educación literaria georreferenciada con enfoque intercultural y accesible
- María Pilar Molina-Torres (Universidad de Córdoba): «Imaginarios narrativos y patrimonio: construyendo identidades a través de las tradiciones»
- Teresa G. Sibón-Macarro (Universidad de Cádiz) y Margarita Isabel Asensio Pastor (Universidad de Almería): «Imaginarios narrativos en literatura oral y comunidad sorda»
17:00 Sesión 6. Gamificación y narrativas inmersivas para transformar el imaginario en el aula
- María Fernández Rodríguez (Instituto Politécnico de Bragança): «La dimensión lúdica de la narrativa: aplicaciones didácticas en el aula de humanidades»
- Sara Salgado Santos (IES Lancia, León): «Luz, piedra y leyenda: videomapping como lenguaje contemporáneo del imaginario tradicional»
18:00 Sesión 7. El taller como metodología activa para el desarrollo competencial
- Carmen Rodríguez Campo (Universidad de Coímbra) y Jorge Arroita (Universidad de Salamanca/Universidad de Coímbra): «¿Transformamos nuestros miedos a través del monstruo? Una propuesta de creación de figuraciones imposibles adaptada al imaginario castellanoleonés»
- Esperanza Rivera Salmerón (Universidad de Valladolid): «Tradición literaria en El reino de las Tres Lunas (2013) de Nando López: una propuesta didáctica para el primer ciclo de Secundaria»
19:00 Conferencia plenaria de clausura
Sergio Suárez Ramírez (Universidad de Valladolid): «Transferencia de la innovación docente universitaria: del imaginario narrativo al turismo cultural»